Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Núm. 1 (2016): Cincuenta años de Las palabras y las cosas

La Chinoise contra Les Mots et les choses: la “flor azul” de Michel Foucault y el lector que está por venir

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.195191
Enviado
junio 24, 2016
Publicado
2016-12-15

Resumen

Les Mots et les choses fue recibido como una “novedad” enojosa hace cincuenta años. Pero se inscribe, más bien, en una tradición romántica de libro soñado en una larga serie de otros sueños del pasado. Michel Foucault comparte con la tradición romántica no sólo la admiración por el Quijote y la pintura del barroco sino también la vinculación de filosofía y literatura. Aquí se apuntan algunos de los elementos compartidos con el romanticismo. Pero el trabajo se centra en la literatura que le permitió desembarazarse de la filosofía universitaria. Su concepto de la literatura retrocede a un viaje órfico compartido por Novalis y Blanchot. Arribar al conocimiento, en tal trance iniciático, supone conocer y experimentar la muerte, el silencio y la noche. Se trata de un viaje inscrito en la Biblioteca y el celo erudito. Recabar todas las palabras muertas del pasado requiere de mayor sentido trágico que la Enciclopedia ilustrada. También mayor voluntad de conocimiento que “La Chinoise”.

 

Citas

ANGELLOZ, J.-F. La literatura alemana (traducción de Zoé de GODOY), Barcelona, Surco,1949, 151 págs.

ARGULLOL, Rafael. «El descenso místico de Novalis», NOVALIS, Himnos a la Noche (traducción José María VALVERDE), Barcelona, Icaria literaria, 1985 (2ª ed. 2012), 104 págs., págs. 11-22.

AYRAULT, Roger. La genèse du romantisme allemand, 1797-1804, I, II, París, Editions Montaigne, 1969, 1976, 572 y 573 págs.

AZÚA, Félix de. «Presentación», Los discípulos de Sais (edición de Félix de AZÚA) de NOVALIS, Madrid, Hiperion, 1988, 67 págs., págs. 7-23.

ARTIÈRES, Philippe; BERT, Jean-François; CHEVALLIER, Philippe; MICHON, Pascal; POTTE-BONNEVILLE, Mathieu; REVEL Judith y ZANCARINI Jean-Claude (Edits.). Les Mots et les Choses. Regards critiques 1966-1968, Caen, Presses universitaires de Caen, 2009, 377 págs.

BARJAU, Eustaquio. «Introducción», Himnos a la noche. Enrique de Ofterdingen (edición de Eustaquio Barjau), Madrid, Cátedra, 1992 (5ª ed. 2014), 295 págs., págs. 7-61.

BÉGUIN, Albert. El alma romántica y el sueño (traducción de Mario MONTEFORTE TOLEDO), México, Fondo de Cultura Económica, 1939 (1ª reimpresión 1978), 500 págs.

BERTHERAT, Yves. «La pensé folle», Esprit, nº 5, mayo de 1967, págs. 862-881.

BLANCHOT, Maurice. L´espace litteraire, París, Gallimard, 1955, 379 págs., págs. 7-28 y 227-234.

BLUMENBERG, Hans. «El problema del nihilismo en la literatura alemana contemporánea», Literatura, estética y nihilismo (Alberto FRAGIO, Josefa ROS VELASCO eds.), Madrid, Trotta, 2016, 153 págs., págs. 25-35.

BOMPIANI. Diccionario literario, Tomo IV, Barcelona, Hora, 1988, 968 págs., págs. 515, 516.

BOUCHARD, F. Donald. «Introduction», Language, counter-memory, practice, Ithaca, Nueva York, Cornell University Press, 1977 (2ª ed. 1980), 240 págs.

BRION, Marcel. La Alemania romántica, II, Novalis, Hoffman, Jean-Paul (traducción de María Luz Melcón), Barcelona, Barral, 1971, 355 págs.

BRUNSCHWIG, Henri. Société et romantisme en Prusse au XVIIe siècle, París, Flammarion, 1973, 365 págs.

CARROLL, David. «The subject of archeology or the sovereignty of the episteme», Modern Language Notes, nº 4, USA, 1978, págs, 695-722.

CASTRO ORELLANA, Rodrigo. Foucault y el cuidado de la libertad. Ética para un rostro de arena, Santiago de Chile, Lom, 2008, 532 págs.

COLLIN, Françoise. «La pensée de l´écriture: différance et/ou événement. Maurice Blanchot entre Derrida et Foucault», Revue de Métaphysique et de Morale, nº 2, 2015, págs. 167-177.

CHAR, René. «En compagnie», La Nouvelle Revue Française, nº 168, diciembre de 1966, págs. 961-966.

ERIBON, Didier. Michel Foucault (1926.1984), París, Flammarion, 1989, 402 págs.

FOUCAULT, Michel. «Le cycle des Grenouilles», La Nouvelle Revue française, nº 114, junio de 1962, Año X, págs. 985-1176.

FOUCAULT, Michel. «Un si cruel savoir», Critique, nº 187, París, julio de 1962, Tomo XVIII, págs. 597-611.

FOUCAULT, Michel. Raymond Roussel, París, Gallimard,1963, 211 págs.

FOUCAULT, Michel. «Distance, aspect, origine», Critique, nº 198, noviembre de 1963, Tomo XIX, págs. 835-1118, págs. 15-19.

FOUCAULT, Michel. «Préface à la transgression», Critique, nº 195-196 (homenaje a George Bataille), agosto-septiembre de 1963, págs. 751-769.

FOUCAULT, Michel. «Debat sur le roman. Dirigé par Michel Foucault», Tel Quel, nº 17, primavera de 1964, 95 págs.

FOUCAULT, Michel. «La Prose d´Actéon», La Nouvelle Revue Française, nº135, Año XII; marzo de 1964, págs. 444-459.

FOUCAULT, Michel. «L´Obligation d´écrire», Arts, nº 980, 11-17 de noviembre de 1964, 39 págs., págs. 6-8.

FOUCAULT, Michel. Les mots et les choses. Une archéologie des sciences humaines, París, Gallimard, 1966, 400 págs.

FOUCAULT, Michel. «La pensé du dehors», Critique, nº 229, junio de 1966, págs. 523-546.

FOUCAULT, Michel. «André Breton. C´etait un nageur entre deux mots», Arts-Loisirs, nº 54, París, del 5 al 11 de octubre de 1966, págs. 8-9.

FOUCAULT, Michel. «Un fantastique de bibliothèque», Cahiers Renaud-Barrault, nº 59, marzo de 1967, París, Gallimard, 122 págs., págs.7-30.

FOUCAULT, Michel. «7 propos sur le 7e ange», prefacio a La grammaire logique suivie de la Science de Dieu (de Jean Pierre BRISSET), París, Claude Tchou, 1970, págs. VII-XIX.

FOUCAULT, Michel. «Anti-retro», Cahiers du Cinema, nº 251-252, julio-agosto de 1974, págs. 5-15.

FOUCAULT, Michel. «Sur La seconde Révolution chinoise»», Dits et écrits, II, París, Gallimard, 1994, 838 págs., págs. 513, 514; Michel FOUCAULT, Michel, «La Seconde Révolution chinoise», Dits et écrits, II, págs. 515-518.

FOUCAULT, Michel. «La scrittura di sè» (traducción de Fabio Polidori), Aut-Aut, nº 195-196, mayo-agosto de 1983, 163 págs.

FOUCAULT, Michel. Dits et écrits, 1954-1988 (edición de Daniel Defert y François Ewald), I (1954-1975), I, II, París, Gallimard, 2001, 1707 págs. y 1735 págs.

FOUCAULT, Michel. “Il faut defendre la societé”. Cours au Collège de France. 1975-1976 (edición de François Ewald y Alexandro Fontana por Mauro Bettani y Alessandro Fontana), París, Gallimard, Seuil, 1997, 283 págs.

FOUCAULT, Michel. «Se débarrasser de la philosophie» (A propósito de la literatura. Grabado en junio de 1975), Michel Foucault, entretiens (con Roger-Pol Droit), París, Odile Jacob, 2004, 151 págs., págs. 75-88.

FOUCAULT, Michel. Le beau danger (entrevista con Claude BONNEFOY), París, Éditions de l´École des Hautes Études en Sciences Sociales, 2011, 68 págs., págs. 63, 64.

FOUCAULT, Michel. «Littérature et langage» (Bruselas, diciembre de 1964), La grande étrangère. À propos de la littérature, París, Éditions de l´École des Hautes Études en Sciences Sociales, 2013, 221 págs., págs. 88, 89.

GABILONDO, Ángel. «Introducción», De lenguaje y literatura (Michel FOUCAULT, traducción de Isidro HERRERA BAQUERO), Barcelona, Paidós, 1996, 221 págs., págs. 9-59.

GONZÁLEZ PORTO-BOMPIANI. Diccionario Literario, Tomo IV, Tomo V, Barcelona, Montaner y Simón, S. A., 1959 (2ª ED. 1967), 967 págs., 936 págs.

KANTERS, Robert. «Tu causes, tu causes, est-ce que tu sais faire?», Le Figaro Litteraire, nº 1053, jueves 26 de junio de 1966, pág. 5.

LECHUGA, Graciela. Las resonancias literarias de Michel Foucault, México D. F., Universidad Autónoma Metropolitana, 2004, 330 págs.

MARTINI, Fritz. Historia de la literatura alemana (traducción de Gabriel FERRATER), Barcelona, Labor, 1964, 650 págs., págs. 318-350.

MICIELI, Cristina. Foucault y la fenomenología. Kant, Husserl, Merleau-Ponty (prólogo de Roberto J. Walton), Buenos Aires, Editorial Biblos, 2003, 152 págs.

NIETZSCHE, Friedrich. La genealogía de la moral (traducción de Andrés SÁNCHEZ PASCUAL), Madrid, Alianza Editorial, (1ª ed. 1972) 5ª ed.1980, 203 págs.

NAVILLE, Pierre, La revolución y los intelectuales (traducción de Santiago ALBERTÍ), Barcelona, Galba,1976, 181 págs.

NOVALIS. Enrique de Ofterdingen (edición de Eustaquio BARJAU), Madrid, Cátedra, 1992 (5ª ed. 2014), 295 págs., págs. 81-281.

NOVALIS. Himnos a la noche (traducción José María VALVERDE), Barcelona, Icaria literaria, 1985 (2ª ed. 2012), 104 págs.

NOVALIS. Los discípulos de Sais (edición de Félix de AZÚA), Madrid, Hiperion, 1988, 67 págs.

PAU, Antonio. Novalis. La nostalgia de lo invisible, Madrid, Trotta, 2010, 261 págs.

PELORSON, Jean-Marc. «Michel Foucault et l´Espagne», La Pensée. Revue du rationalisme moderne, nº 152, agosto de 1972, 156 págs.

PUGLISI, Gianni. Lo strutturalismo, Roma, Ubaldini Editore, 1970, 230 págs., págs. 117-13.

RACHMAN, John. Michel Foucault the freedom of philosophy, Nueva York, Columbia University Press, 1985, 131 págs.

SAUQUILLO, Julián. Michel Foucault: una filosofía de la acción, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1989, 459 págs.

SAUQUILLO, Julián. Para leer a Foucault, Madrid, Alianza Editorial, 2001, 199 págs.

SAUQUILLO, Julián. «La radicalización del uso público de la razón (Foucault, lector de Kant)», Daimon. Revista de Filosofía, nº 33, septiembre-diciembre de 2004, Murcia, Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia y Departamento de Filosofía de la Universidad de Murcia, 291 págs., págs. 167-185.

VIDAL ESTEVEZ, Manuel, «Pensamiento y cine. Fulgores teóricos, cegueras políticas», En torno a La NouveLLe vague. Rupturas y horizontes de la modernidad, Madrid, Filmoteca Española, 2002, 541 págs., págs. 391-417.

VILLACAÑAS, José Luis, La quiebra de la razón ilustrada: idealismo y romanticismo, Madrid, Cincel, 1988, 236 págs.