|
Número |
Título |
|
Vol. 7, Núm. 1 (2016) |
O conceito grego da egkýklios paideía e sua difusão no período helenístico |
Resumen
PDF
PDF (Português (Brasil))
|
Miguel Spinelli |
|
Vol. 8 (2017): Especial. El mestizaje imposible |
Entre a tradição humanista e o neopragmatismo: Richard Rorty e a virada literária da filosofia |
Resumen
PDF (Português (Brasil))
PDF
|
Eduardo Cesar Maia Ferreira Filho |
|
Vol. 8, Núm. 2 (2017) |
A Genealogia e a Consagração do Termo Biopolítica. Intercursos entre Esposito, Arendt e Foucault |
Resumen
PDF (Português (Brasil))
PDF
|
Lara Emanuele da Luz |
|
Vol. 5, Núm. 2 (2014): Otoño |
A la memoria de Giannini, una experiencia en común |
Detalles
PDF
|
Marcela Bornand Araya |
|
Vol. 8 (2017): Especial. El mestizaje imposible |
Aprender de la imaginación |
Resumen
PDF
|
Carola Barbero |
|
Vol. 6, Núm. 1 (2015): Primavera |
Aproximación multidisciplinar al concepto cultura |
Resumen
PDF
|
Pablo M. Testa, Esteban Martínez, Rafael Moreno-Gómez-Toledano, Pablo R. Ayuso, Cristian S. San Segundo |
|
Vol. 3, Núm. 2 (2012): Otoño |
Arquitas de Tarento. Fragmentos y Testimonios |
Resumen
PDF
|
Claudio R. Varela |
|
Vol. 6, Núm. 1 (2015): Primavera |
Arte e Interpretação: a perspectiva ontológica originária de Luigi Pareyson |
Resumen
PDF (Português (Brasil))
PDF
|
Íris Fátima Da Silva Uribe |
|
Vol. 8 (2017): Especial. El mestizaje imposible |
Augusto Roa Bastos e os elementos de uma realidade delirante |
Resumen
PDF
|
Raquel Cardoso de Faria e Custódio |
|
Vol. 8 (2017): Especial. El mestizaje imposible |
‘Lascia ch’io ti ricordi’ Historia(s) y memoria en Giorgio Bassani |
Resumen
PDF
|
Silvia Datteroni |
|
Vol. 7 (2016): Especial. Valparaiso: La escritura de la ciudad Anárquica |
“Geografía íntima” de Valparaíso en la literatura de Carlos León |
Resumen
PDF
|
Alexis Candia-Cáceres |
|
Vol. 5 (2014): Especial. El arte de Dionisios |
¿Cómo se hace oír el cuerpo en la «razón»? Comentario a los parágrafos 16, 17 y 18 de El nacimiento de la tragedia |
Resumen
PDF
|
Tamara Roberta Silva-Proll Dozo |
|
Vol. 5, Núm. 2 (2014): Otoño |
¿Qué hay más allá de la conciencia? La reelaboración nietzscheana de las relaciones cuerpo-mente en términos de poder |
Resumen
PDF
|
Óscar Quejido Alonso |
|
Vol. 8 (2017): Especial. El mestizaje imposible |
Biografía y conversaciones filológicas en la novela “El cuervo blanco” |
Resumen
PDF
|
María Cecilia Sánchez |
|
Vol. 6, Núm. 1 (2015): Primavera |
Biopolítica, Gobierno y Salud Pública. Miradas para un diagnóstico diferencial, de Tuillang Yuing y Rodrigo Karmy |
Resumen
PDF
|
Adán Salinas Araya |
|
Vol. 6, Núm. 2 (2015): Otoño |
Biopolítica. Sinopsis de un concepto |
Resumen
PDF
|
Adán Salinas Araya |
|
Vol. 8, Núm. 1 (2017) |
Capitalismo, separación y profanación. La crítica de la separación en Giorgio Agamben |
Resumen
PDF
|
Cuauhtémoc Nattahí Hernández Martínez |
|
Vol. 8 (2017): Especial. El mestizaje imposible |
Cervantes y Vargas Llosa. Dos arquitecturas literarias |
Resumen
PDF
|
Ángel Pérez Martínez |
|
Vol. 2, Núm. 3 (2011): Otoño |
Consideraciones sobre la perspectiva analítica de primera persona, tercera persona y el Self. |
Resumen
PDF
|
Osvaldino Marra Rodriguez |
|
Vol. 4, Núm. 1 (2013): Primavera |
De la res publica al Imperium: Poder y subjetividad en la Roma Imperial |
Resumen
PDF
|
Juan Carlos Barrassús Herrero |
|
Vol. 8, Núm. 2 (2017) |
De vuelta en la caverna platónica con Michael Oakeshott |
Resumen
PDF
|
Juan Antonio González de Requena Farré |
|
Vol. 7, Núm. 2 (2016) |
Del estructuralismo, y la condición postestructuralista en Deleuze, inversor del platonismo |
Resumen
PDF
|
Manuel Altamirano |
|
Vol. 7 (2016): Especial. Valparaiso: La escritura de la ciudad Anárquica |
Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso |
Resumen
PDF
|
Leticia Arancibia Martínez, Pamela Soto García, Ricardo Espinoza Lolas |
|
Vol. 8, Núm. 1 (2017) |
Deseo, violencia y capital. Los espacios de representación en la consideración del espacio abstracto de Henri Lefebvre |
Resumen
PDF
|
Daniela Cápona González |
|
Vol. 6, Núm. 2 (2015): Otoño |
Dificultades y vetas en la interpretación del pensamiento aristotélico, el límite y el no-ser |
Resumen
PDF
|
Héctor Sevilla Godínez |
|
Vol. 5 (2014): Especial. El arte de Dionisios |
El arte como superación trágica. Un acercamiento al problema filosófico del origen del coro trágico. Comentario a los parágrafos 7 y 8 de El nacimiento de la tragedia |
Resumen
PDF
|
Oscar Quejido Alonso |
|
Vol. 7, Núm. 2 (2016) |
El «misticismo real» de la identidad en el individuo moderno |
Resumen
PDF
|
Nicolás Fuster Sánchez, Pedro E. Moscoso Flores |
|
Vol. 2, Núm. 3 (2011): Otoño |
El conocimiento tácito en la filosofía de la ciencia de Thomas Kuhn. |
Resumen
PDF
|
Cristian Norambuena Ureta |
|
Vol. 1, Núm. 1 (2009): Otoño |
El cuerpo coro de voces |
Resumen
PDF
|
Chiara Lovecchio |
|
Vol. 8, Núm. 1 (2017) |
El desafío filosófico del libro sobre los signos. Un balance de los aportes y limitaciones de Las palabras y las cosas de Michel Foucault |
Resumen
PDF
|
Cristina López |
|
Elementos 1 - 30 de 147 |
1 2 3 4 5 > >> |